Investigación documental y de campo
INFORME FINAL
“Diseño de ideas de negocios basadas en el capital humano generado en las universidades de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para crear empresas de alto impacto atractivas a la inversión para generar empleo y desarrollo económico en el estado de Chiapas”
Luis Francisco Montero Hernández
junio de 2018
CONTENIDO
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusiones y recomendaciones
Referencias y fuentes de consulta
Anexos
Introducción
El tema elegido para esta investigación aplicada o investigación acción es “Diseño de ideas de negocios basadas en el capital humano generado en las universidades de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para crear empresas de alto impacto atractivas a la inversión para generar empleo y desarrollo económico en el estado de Chiapas”.
Este tema se eligió debido a que como todos sabemos uno de los objetivos históricos de la humanidad es el progreso y el desarrollo. La Organización de la Naciones Unidas (ONU) ha planteado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son: 1. Fin de la pobreza, 2. Hambre cero, 3. Salud y bienestar, 4. Educación de calidad, 5. Igualdad de género, 6. Agua limpia y saneamiento, 7. Energía asequible y no contaminante, 8. Trabajo decente y crecimiento económico, 9. Industria, innovación e infraestructura, 10. Reducción de las desigualdades, 11. Ciudades y comunidades sostenibles, 12. Producción y consumo responsable, 13. Acción por el clima, 14. Vida submarina, 15. Vida de ecosistemas terrestres, 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, 17. Alianzas para lograr los objetivos.
Estos objetivos están concatenados y son interdependientes. Queremos destacar el hecho de que si hay educación de calidad, es más probable de que haya trabajo decente y crecimiento económico, en esta nueva era del conocimiento.
A su vez, si hay crecimiento económico es más probable que haya industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsable.
En otras palabras, si los pueblos y naciones no descuidan la inversión y el gasto en todos esos 17 puntos, pero hacen especial énfasis en la educación de calidad es más probable de que se genere un círculo virtuoso que lleve a la prosperidad y la sustentabilidad en todos los aspectos.
En este proyecto de investigación, partimos del hecho de que el producto de ese esfuerzo de educación de calidad son los egresados universitarios, es decir, el talento humano.
Independientemente de la cantidad de egresados y el costo por estudiante universitario de inversión pública, es importante señalar el hecho de que año con año jóvenes egresan de la universidad y buscan insertarse en el llamado “merado laboral”, es decir, tener ese trabajo decente que se menciona en el punto 8 de los ODS.
Nosotros consideramos que falta hacer explícito en los ODS de la ONU el hecho de que también es necesaria la inversión, tanto pública como privada.
Como sabemos, actualmente hay una gran polaridad en la distribución de la riqueza, pocos tienen mucho y muchos tienen poco o nada.
Consideramos que para poder redistribuir la riqueza es indispensable que los ricos del planeta y de las naciones regresen parte de sus capitales y fortunas a la sociedad a través de proyectos de inversión y emprendimiento.
Los principales líderes mundiales y nacionales en emprendimiento, innovación e inversión deben ser los ricos, ya que ellos poseen el capital y los recursos para invertir, emprender con facilidad e innovar.
Los capitales no deben estancarse, los capitales deben constantemente estar invirtiéndose en estrategias para alcanzar los ODS.
Tuxtla Gutiérrez es la capital del estado de Chiapas y en ella tienen sede importantes universidades como la Universidad Autónoma de Chiapas, el Tecnológico Regional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, La Universidad Politécnica de Chiapas, el Tecnológico de Monterrey, entre otras.
Chiapas es famoso por ser uno de los estados más pobres y atrasados en desarrollo. Es por ello, que a través de este proyecto de investigación, se desea identificar cual es el capital humano que se está formando en estos momentos en las principales universidades de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, de tal manera que se puede contribuir a crear empresas de alto impacto (que son las empresas de la era del conocimiento) rentables, sustentables y atractivas para los capitales de inversión, que además de generar empleo para los egresados y evitar la emigración puedan contribuir a paliar el rezago y generar desarrollo económico para la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y el estado de Chiapas.
Metodología
La metodología que se empleó en esta investigación parte de la intención de hacer una investigación aplicada, ya que realmente cuando se trata el tema del desarrollo y la pobreza, necesariamente se tiene que terminar en acción.
Por cuestiones de tiempo esta investigación es exploratoria, se pretende tan sólo un primer acercamiento a la idea de invertir y crear empresas de alto impacto en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y el estado de Chiapas.
Esta investigación, por su naturaleza de investigación-acción es de tipo cualitativa, en la cual se privilegia la reflexión lingüística sobre el tema en cuestión y se proponen ideas orientadas a su implementación.
Un aspecto cuantitativo de la investigación, fue la aplicación de una encuesta de 10 preguntas con la finalidad de conocer la percepción de una muestra de 19 personas sobre el emprendimiento, la innovación y su impacto en la generación de empleo.
La investigación ha sido realizada de manera documental con la revisión de 25 documentos y en campo, con una visita a la Secretaría de Economía del Estado de Chiapas, en la Torre Chiapas, en donde también se ubica la delegación estatal de la Secretaría de Economía Federa.
La intención era poder realizar una entrevista con personal de la Secretaría de Economía de Chiapas para poder obtener información sobre los diversos apoyos que la institución ofrece a los inversionistas y emprendedores, sin embargo se identificó que en el sitio web de dicha secretaría hay una considerable información sobre los servicios que se ofrecen por lo que se decidió primero revisar esa información para a futuro poder hacer una entrevista, buscando información o resolviendo dudas que no se encuentra en el sitio web.
Esta investigación no ha sido experimental, pero pretende ser como ya se mencionó en un principio, una investigación aplicada, para poder contribuir al desarrollo económico del estado.
En esta investigación se parte de la información disponible y a través del método hipotético-deductivo se pretende generar ideas exploratorias para poder realizar emprendimientos de alto impacto considerando el talento humano que egresa de las universidades locales.
Esta es una investigación exploratoria de tipo diacrónica, en la cual, este documento es tan sólo el inicio de una investigación aplicada que se prolongará en la medida de que se pueda comprobar el impacto que tiene la inversión y el emprendimiento de alto impacto considerando el capital humano universitario de la región.
Resultados
El tema que se investigó es el “Diseño de ideas de negocios basadas en el capital humano generado en las universidades de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para crear empresas de alto impacto atractivas a la inversión para generar empleo y desarrollo económico en el estado de Chiapas”.
La pregunta que se trató de responder es ¿Qué tipo de ideas de negocio se pueden implementar en el estado de Chiapas o la ciudad de Tuxtla Gutiérrez partiendo del capital humano que recién egresa de las universidades de la ciudad?
En primer lugar, la información que se utilizó fue una investigación documental en 31 documentos académicos, los cuales sirven como sustento teórico de las propuestas de investigación-acción. En segundo lugar se realizó una investigación documental consultando la información disponible en el sitio web de la Sectetaría de Economía estatal. En tercer lugar se realizó una encuesta para conocer la percepción de las personas en relación al tema de emprendimiento de alto impacto, innovación y creación de empleo.
Mis fuentes de investigación son lo suficientemente confiables ya que los artículos fueron extraídos de buscadores académicos y la información de la Secretaría de Economía es información oficial relacionada con apoyos gubernamentales al emprendimiento y la innovación.
Las ideas más importantes de la investigación documental son el hecho de que los emprendimientos de la era del conocimiento necesariamente tienen que ser emprendimientos de investigación o desarrollo tecnológico. No es lo mismo un parque industrial de la era industrial que un parque de investigación y desarrollo de la era del conocimiento. Actualmente, es necesario apostarle a la creación de parques de investigación y desarrollo, como es el caso de Singapur.
El recurso humano que requieren estos parques de investigación y desarrollo son los llamados “trabajadores de la era del conocimiento”, es decir, investigadores, inventores, innovadores, desarrolladores, diseñadores, creativos en algún campo científico o tecnológico, en suma, generadores de nuevo conocimiento, nuevas tecnologías, nuevos emprendimientos y una fuerte orientación a la solución de problemas y a la creación de riqueza mediante la comercialización de la innovación.
El perfil humano que más posibilidades tiene de ser un trabajador del conocimiento es aquel graduado universitario o de posgrado con espíritu autónomo y de investigación, que va más allá de los requerimientos sociales y laborales y tiene la iniciativa de innovar o inventar y con ello generar nuevos emprendimientos.
Estos universitarios de espíritu autónomo y de investigación tendrían un perfil enriquecido si además de lo anterior, toman un papel de liderazgo de tal manera que tengan la iniciativa de crear o invertir en empresas de conocimiento o bien, sumarse a una de ellas para enriquecerla.
Uno de los mecanismos para crear líderes emprendedores en las universidades es a través del EduPunk (Corona Rodríguez, 2014), a través del cuál, junto a la filosofía del movimiento contracultural Punk o “hazlo tú mismo”, se puede generar conciencia de independencia y autonomía creativa, de tal manera que se puedan realizar proyectos por voluntad e iniciativa propia.
También hay que recordar que tenemos que ser eficientes con nuestros recursos, por lo que muchas veces no necesariamente tenemos que emprender de cero para conseguir un objetivo, sino que podemos sumar a emprendimientos ya existentes (empresas) de tal manera que ya no se parta de cero y se consigan determinados objetivos más rápido.
La hipótesis es, que si todo lo anterior se realiza de forma correcta, estos emprendedores del conocimiento, crearán empresas o parques de investigación y desarrollo y con ello contribuirán enormemente al desarrollo local y regional.
Si se va más allá, se puede facilitar el camino a los emprendedores si se pudieran crear “bancos de ideas empresariales” (Fernández González, 2009), quizá a través de la Secretaría de Economía Federal o Estatal, de tal manera que los emprendedores puedan realizar algún proyecto empresarial predefinido y que cumpla uno de los principales requisitos de todo emprendimiento: ser necesario y satisfacer alguna necesidad existente o futura.
La Secretaría de Economía Federal y Estatal debería poder dar continuidad a sus proyectos de desarrollo económico fomentando y creando programas de apoyo y estímulo muy especiales para las empresas del conocimiento, empresas que como ya se dijo deberán estar constituidas con el capital humano que egresa de las universidades de la región, dando así excelentes oportunidades a los egresados y a la comunidad profesionista en general.
Si este modelo tiene éxito, y en especial si se pudiera implementar a nivel nacional, se multiplicaría la competitividad de la nación en el plano internacional en esta nueva era del conocimiento y se podría esperar una mejoría en la calidad de vida de los ciudadanos así como el cumplimiento de los ODS.
Una idea muy interesante que se obtuvo durante la etapa de investigación documental es la de “emprendimiento en la tercera edad” (Oelckers, 2015), la cual fomenta la idea de promover entre los adultos mayores la inversión y el emprendimiento. Esta idea es especialmente factible entre aquellos adultos mayores que cuentan con algún tipo de conocimiento, experiencia o recursos económicos, de tal manera que puedan fungir como mentores, consejeros o inversionistas ángeles.
Como ya se ha dicho antes, cuando el objetivo primordial es alcanzar los ODS, no hay que escatimar en ideas o recursos para lograrlo, por lo que las propuestas exploratorias de esta investigación deberían limitarse a lo acá expuesto, antes bien debe privilegiarse la flexibilidad, como el hecho de poder crear una cultura de emprendimiento de alto impacto no sólo entre los universitarios y en las universidades sino en todos los sectores económicos existentes.
Después de todo, no debe, ni puede quedar todo el emprendimiento de alto impacto en manos de las universidades y los universitarios, ya que esta es tarea de la sociedad en su conjunto, ya que todos pueden aportar experiencia, conocimientos, recursos y demás. No olvidemos que las metas son el bien común.
Para conseguir esta integración social, uno de los mecanismos puede ser seguir promoviendo los centros de vinculación universidad-empresa y universidad-sociedad, de tal manera que el proceso de integración y emprendimiento sea del todo profesional y eficiente, con el objetivo de ser realmente competitivo y eficaz.
Cabe destacar que uno de los ODS es la creación de empleo decente, en este caso, empleo para trabajadores del conocimiento y por supuesto, también toda clase de trabajo decente. Esto, no cabe duda que sólo será posible si el sector más rico de la población asume como su responsabilidad social y como responsabilidad social de sus empresas o fondos de inversión la creación de empleo (Vives, 2013), de tal manera que la redistribución de la riqueza se de a través de mecanismos de inversión, reinversión y emprendimiento.
Por último, muchos de los estudiantes que tienen la fortuna de asistir a la universidad pertenecen al sector social de ingresos bajos o que no poseen medios de producción o riqueza, así que poder convertirse en emprendedores o trabajadores del conocimiento y la innovación puede ser el mecanismo para su movilidad social. En última instancia, una mayor movilidad social de toda la sociedad mexicana.
Partiendo de todas estas premisas e ideas, se desarrolló una breve encuesta para conocer la reputación general del emprendimiento y la innovación en una pequeña muestra de 19 personas. Las preguntas que se incluyeron y sus resultados son:
Las conclusiones que se obtienen a partir de este sondeo de opinión son el hecho de que el concepto de innovación tiene una buena reputación entre las personas, pero el tema del subsidio al empleo no necesariamente es bien visto. El tema del desarrollo tecnológico también es considerado importante para la competitividad de un pueblo o una nación, y en general la mayoría de las personas sueña con poder “emprender”.
Por otro lado, el emprendimiento es percibido como una forma de generar empleo y a su vez, la generación de empleo es percibido como una manifestación de la responsabilidad social de las empresas.
Por último, dentro de las conclusiones obtenidas a partir de esta encuesta, las universidades no necesariamente son percibidas como indispensables como fuentes de creación de nuevas empresas.
En mi opinión personal considero que el pueblo de Tuxtla, de Chiapas y de México debe de distinguirse por tener una cultura emprendedora y amigable con conciencia de grupo o “conciencia social”, todo ello orientado a responder a los Objetivos de Desarrollo Sustentable y alcanzar todos ellos.
Desafortunadamente, uno de los grandes impedimentos para que el pueblo de México sea una potencia económica mundial es la gran fragmentación social que existe en la sociedad, fragmentación que se manifiesta en la falta de sociedades mercantiles y asociaciones civiles que promuevan el emprendimiento, el emprendimiento de alto impacto y los proyectos sociales.
México es famoso en el plano internacional por su gran polarización social y socioeconómica, en donde las desigualdades o la brecha entre ricos y pobres es abismal, todo ello reflejo del predominio de la cultura individualista y la falta de un espíritu de innovación y revolución cultural.
Mi intención inicial es generar conciencia de la necesidad de emprendimientos de conocimiento y alto impacto empleando el capital humano universitario de la región pero fomentando a la par la integración del tejido social, ya que la redistribución de la riqueza sólo puede lograrse a través de la diversificación de las inversiones en empresas distribuidas de forma homogénea en el plano socioeconómico de la nación.
Conclusiones y recomendaciones
El hallazgo más importante en este trabajo de investigación es la recomendación de que el gobierno y las asociaciones civiles (emprendedores sociales) deben de fomentar no sólo el emprendimiento de alto impacto en si mismo, sino a la par fomentar la cultura de integración social o amistad entre la ciudadanía a través de programas o iniciativas de desarrollo de la inteligencia emocional, la inteligencia social y todo tipo de actividades de integración social, especialmente entre los sectores sociales ricos con los sectores sociales con capital intelectual, de tal manera que los primeros funjan como emprendedores-inversionistas y hasta mentores y los segundos como nuevos emprendedores del conocimiento.
Sin duda nuestra bibliografía a jugado un papel muy importante para integrar los conceptos de emprendimiento, universidad, inversionistas-emprendedores de la tercera edad, EduPunk, responsabilidad social y creación de empleo.
Esperamos que de esta investigación exploratoria de corte aplicado se deriven muchas otras iniciativas descriptivas y explicativas sobre el tema o los temas en cuestión, además de iniciativas de proyectos de investigación aplicada de tipo experimental y de laboratorio para que poco a poco se alcancen los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y en Chiapas.
Referencias y fuentes de consulta
(2006). Emprendiendo en la era del conocimiento. CienciaUAT, 1 (2), 20-22.
Camacho Corredor, D. (2007). Hacia un modelo de emprendimiento universitario. Apuntes del Cenes, 27 (43), 275-292.
Castellanos D., O., & Chávez P., R., & Jiménez H., C. (2003). Propuesta de formación en liderazgo y emprendimiento. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, (22), 145-156.
Corona Rodríguez, J. (2014). Edupunk aplicado. Aprender para emprender. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (19), 341-344.
Duarte Cueva, F. (2007). Emprendimiento, empresa y crecimiento empresarial. Contabilidad y Negocios, 2 (3), 46-56.
Duarte, T., & Ruiz Tibana, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia et technica, xv (43), 326-331.
Fernández González, M. (2009). Ideas de negocio para egresados universitarios Fases en la búsqueda de una idea, bancos de ideas y nuevos yacimientos de empleo en la España del siglo XXI (Vol. 8). Bogotá, Colombia: Univ. Empresa.
Heikkila, J. H. (2015). Business modelling agility : Turning ideas into business (Vol. 12). Slovenia: TuDelft.
Jongen, E. L. W., van Gameren, E., & Graafland, J. J. (2003). Exploring the macroeconomic impact of subsidized employment. Economist, 151(1), 81-118. DOI: 10.1023/A:1022914915414
Matíz B., F. (2006). Emprendimiento como un pilar para la competitividad de las naciones. Revista Escuela de Administración de Negocios, (57), 119-129.
Molina Sánchez, R., & López Salazar, A., & Contreras Soto, R. (2014). El emprendimiento y crecimiento de las Pymes. Acta Universitaria, 24 (1), 59-72.
Oelckers, F. (2015). Emprendimiento en la Tercera Edad: Una Revisión de la Situación Actual. Journal of Technology Management & Innovation, 10 (3), 143-153.
Petit Torres, E. (2007). La gerencia emprendedora innovadora como catalizador del emprendimiento económico.Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIII (3), 495-506.
Rezaei, J., & Ortt, R. (2018). Entrepreneurial orientation and firm performance: the mediating role of functional performances. Management Research Review. DOI: 10.1108/MRR-03-2017-0092
Rodríguez Garnica, G. (2016). Educación informal en emprendimiento y creatividad en escuelas innovadoras. Opción, 32 (12), 425-443.
Rodríguez Ramírez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento & Gestión, (26), 94-119.
Sanabria-Rangel, P., & Morales-Rubiano, M., & Ortiz-Riaga, C. (2015). Interacción Universidad y entorno: marco para el emprendimiento. Educación y Educadores, 18 (1), 111-134.
Sebastián Gascón, C. (1994). Cómo crear empleo en una economía competitiva. Madrid: Círculo de Empresarios.
Simonse, W. B.-S. (2015). Business model design through a designer's lens: Translating, transferring and transforming cognitive configurations into action. Athens: 31st EGOS: European Group for Organisation Studies Colloqium.
Vives, A. (2013). Empleo y emprendimiento como responsabilidad social de las empresas. Journal of Globalization, Competitiveness & Governability / Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad / Revista de Globalização, Competitividade e Governabilidade, 7 (3), 16-33.
Wompner Galllardo, F. (2012). El emprendimiento como factor de movilizacion social. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 36 (4)
Anexos
Encuesta para el tema "Diseño de ideas de negocios basadas en el capital humano generado en las universidades de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para crear empresas de alto impacto atractivas a la inversión para generar empleo y desarrollo económico en el estado de Chiapas":
19 respuestas en total
6 mujeres
13 hombres
13 hombres
6 personas de 20 a 30 años
9 personas de 31 a 40 años
2 personas de 40 a 50 años
2 personas de 50 a 60 años
9 personas de 31 a 40 años
2 personas de 40 a 50 años
2 personas de 50 a 60 años
1 autoempleado
1 desempleado
10 empleados
5 emprendedores
2 estudiantes
1 desempleado
10 empleados
5 emprendedores
2 estudiantes
9 con nivel licenciatura o trunca
8 maestría
2 preparatoria
8 maestría
2 preparatoria
6 casados
2 separados
11 solteros
2 separados
11 solteros
Comentarios
Publicar un comentario