Secretaría de Economía de
Chiapas, Torre Chiapas, Tuxtla Gutiérrez
Para tener
información útil para poder emprender en Chiapas consideré que es necesario
hacer una visita a la Secretaría de Economía del Estado, la cual está ubicada
en el piso 15 de la Torre Chiapas.
Mi arribo a la
Torre Chiapas fue el día martes 22 de mayo a las 16:00 hrs., aproximadamente.
El acceso a la
Torre Chiapas es libre, sólo hay que registrarse presentando cualquier
identificación oficial o licencia de manejo.
En la recepción
se indica a qué piso se dirige y la señorita confirma la dependencia a la que
uno va. En mi caso, Secretaría de Economía, piso 15.
Se canjea la
identificación por una tarjeta magnética de acceso y se procede a ingresar a la
zona de elevadores.
Se pasa a través
de una puerta de detección de metales y las bolsas o mochilas a través de una
máquina de rayos x, aunque en el caso de llevar una laptop, la mochila no se
pasa por los rayos x y se procede a realizar el registro del equipo de cómputo
en una bitácora.
Una vez pasado
los elevadores y al llegar al piso correspondiente, se ingresa al cinturón de
oficinas ya sea por la puerta de la derecha o de la izquierda, ya que todo el
piso 15 de la Secretaría de Economía es un circuito.
Para ingresar a
las oficinas del piso correspondiente es necesario volver a utilizar la tarjeta
magnética para que la puerta se abra. Yo accedí por la puerta que está más
cercana a la oficina del Secretario de Economía. El recorrido se puede iniciar
por cualquiera de las dos puertas y una vez ingresando se puede caminar ya sea
hacia la izquierda o la derecha, ya que tratándose de un circuito siempre se
llega al mismo punto de partida.
Inicié mi
recorrido por el perímetro y lo primero que observé es que las oficinas de los
directores de departamento se encuentran en el extremo del perímetro, es decir
tocan con las ventanas del edificio, y al parecer cada oficina de director
tiene una isla de asistentes afuera de su oficina, en todo en el perímetro del
edificio no hay muros divisorios de ningún tipo, es decir, es un modelo de oficinas abiertas.
La oficina del
Secretario de Economía, que es lo último que vislumbré, ya que estaba en el
punto opuesto de donde inicié mi recorrido, está también bien accesible en el
piso. Cuenta con una linda sala de juntas y el despacho del Secretario.
Volviendo al inicio
de mi recorrido, pude observar que cada isla de trabajadores está integrada por
unas 5 estaciones de trabajo en promedio. A mi llegada, aun habían varios
oficinistas laborando. Algunos de ellos se mostraron sorprendidos de mi
presencia, otros, en especial mujeres, me preguntaron con amabilidad si estaba
buscando a alguien en especial o si se me ofrecía algo, a lo que respondía que
no o que no se me ofrecía nada.
A lo largo del
edificio habían varios posters de convocatorias pegados en las columnas
estructurales, también habían algunos cuadernillos de eventos o
manuales de asistentes que parecían de obsequio.
Como comenté
antes, a lo largo del circuito justo en el extremo del perímetro están las
oficinas de los directores, de los encargados de la Marca Chiapas y también
están las oficinas de los delegados de la Secretaría de Economía del Gobierno
Federal.
La verdad fue un
poco intimidante realizar ese recorrido, ya que era un total extraño que
únicamente merodeaba por oficinas del Gobierno del Estado, afortunadamente no
llamé la atención más de lo necesario y nadie se preocupó realmente por mi
presencia.
Al terminar mi
recorrido, llegué como es lógico a mi punto de partida. Para salir de la
oficina sólo basta con apretar un botón que es el que abre la puerta.
Una vez estando
en la planta baja del edificio puede observar que había un espacio o stand destinado a artesanas Chiapanecas quienes
exhibían sus mercancías como blusas, bolsos o juguetes de lana y que tenían
como vecinos a un stand de botanas
saladas y otro stand de café.
Para salir del
edificio basta con canjear en recepción la tarjeta magnética por la
identificación oficial.
Espero en un
futuro poder volver a visitar el piso 15 de la Torre Chiapas pero esta vez para
realizar algún proyecto de emprendimiento o inversión.

Comentarios
Publicar un comentario